
Y a pesar de que el género del Trash Metal, cuente con características muy definidas en cuanto a la intención de sus letras y la explosión musical, se trata de todo un desarrollo en la evolución musical digno de reconocimiento, pues la fuerza con la que trasmite su mensaje es justo la que se requiere para mirar de frente al mundo y declarar con firmeza toda inconformidad, principalmente en estos tiempos en que todo lo que sucede en la sociedad mundial, está plenamente expuesto a los ojos y oídos TODO interesado, sin límites de tiempo o espacio.

Estos géneros impulsan a exponentes como Jimi Hendrix, The Who, The Yardbirds, que permiten ya en la década de los setenta el nacimiento de bandas como Led Zeppelin, Black Sabath, Deep Purple, Kiss, AC/DC, Alice Cooper... Letras y música cada vez más directas, más potentes, permitiendo que a principio de los ochenta Whitesnake, Kingdom Come, Mötley Crüe, Quiet Riot, entre otros, manifestaran los primeros rasgos del Heavy Metal y a partir de entonces, surgieran nuevas tendencias como el Glam-Metal de Poison o la nueva ola del Heavy Metal Británico de Def Leppard, Judas Priest, Iron Maiden, Motörhead, dando paso a Ozzy Osbourne y Randy Rhoads.
Los noventas abren escenarios tanto en Europa como en América para grandes representantes de Heavy Metal y todas sus manifestaciones como el Metal Gótico de Halloween y Mercyful Fate, el Doom Metal de Cathedral y Paradise Lost, el Deth Metal con Kreator y Venom. Es también en los noventas que surge el Trash Metal con características muy definidas con letra y música, intensas, fuertes, claras y directas, de donde surgen The Big Four: Anthrax, Metallica, Slayer y Megadeth, quienes representan las raíces del Trash del nuevo milenio.
Otros subgéneros se desarrollaron a partir de la última década del siglo XX como Metal Grunge, Alternativo, Speed, etc... dando también inicio a diferentes foros para la exposición del Metal en todas sus variedades y es entonces cuando Europa concede un lugar específico para dicha escena musical, habiendo otros foros en el planeta, pero destacando el de Alemania como el de mayor importancia a nivel mundial; así el poblado de Wacken al norte del país germano, abre sus puertas cada año, a más de 80,000 visitantes vestidos de cuero negro representando al Metal de todo el mundo concentrado en 2.2 km2 que vibran al ritmo de riffs, batacazos y declaraciones de inconformidad social.