miércoles, 16 de marzo de 2016

Buena suerte

  Marzo es un mes que goza de muchas fiestas por celebrar, como la llegada de la primavera que de alguna manera representa también el inicio de la vida y en muchas culturas antiguas la primavera iniciaba el año; a nivel mundial se celebra el día internacional del agua el 22 de marzo, pero apenas inicia el mes y las familias mexicanas celebran su día durante el primer domingo, en el mundo entero conmemoramos el octavo día a la Mujer... Aunque entre unas y otras fiestas, también existe una muy celebrada, principalmente en ciudades de habla inglesa,  aunque cada vez con mayor popularidad mundial, se trata del 17 de marzo, día de San Patricio, patrono de Irlanda.
  Este país al norte de Europa cuenta con un sinfín de tradiciones o cábalas que hacen de su cultura un colorido despliegue de misticismo, encontrando en la buena o la mala suerte, el origen de todo lo que sucede; por lo que no resulta extraño que el trébol sea un emblema nacional irlandés.
  Cuenta la leyenda que mucho antes de la evangelización en estas tierras, los antiguos celtas ya consideraban al trébol como un protector contra los malos espíritus, en especial si se trataba de un trébol de cuatro hojas, descubierto por casualidad, convirtiéndose así en el talismán de la persona que lo había encontrado.
  Ya en el siglo V con la expansión de la religión cristiana, el entonces misionero y después beatificado San Patricio, llegó a tierras irlandesas con el propósito de evangelizar y explicar los misterios de la Santa Trinidad, recurriendo casualmente al Trébol por medio de la representación de Padre, Hijo y Espíritu Santo en cada una de sus hojas, todos ellos formando una sola persona o el trébol entero; de manera que lo que antes era una tradición pagana, se convierte en elemento importante de la evangelización en tierras de los duendes, las hadas y el misterio.
  El nombre original de dicho Santo no era Patricio, sino Maewyn de Escocia nacido a finales del siglo IV, que con la expansión de Roma y su religión, toma los hábitos y viaja como evangelizador, recurriendo con frecuencia a las metáforas, como sucedió con el trébol o la razón de haberse convertido en Santo, logro obtenido gracias a su poder para erradicar serpientes de Irlanda... haciendo notar de manera importante que en Irlanda NO hay serpientes y que se trataba tan sólo de una metáfora más, en referencia a la erradicación de los paganos, a quienes nombró "serpientes"; razón por la cual muchos irlandeses llevan el adorno de una serpiente durante el desfile: "Wear a Snake on Paddy's day"; aunque lo  más común es ataviarse con los colores del trébol: verde y amarillo (su flor), pues nuevamente en base a tales supersticiones, se dice que los Leprechaun (duendes) suelen pellizcar a todo aquel que no use los colores adecuados; son estos mismos pequeños seres aquellos que esconden tesoros y se ven obligados a entregárselos a todo aquel que los logre atrapar.
  Las fiestas de San Patricio se han celebrado en Irlanda desde hace muchos siglos, sin embargo la llegada de los europeos al Nuevo Continente, trajo tradiciones que se fueron tejiendo con los años a nuevas culturas y ciudades, por lo que en Estados Unidos se celebra desde 1762, expandiendo esta fiesta a lugares como Chicago que además de celebrar con el tradicional desfile y mucha cerveza, también se dan el lujo de pintar su río de verde, convirtiéndolo en el elemento más atractivo, mientras que en Salamanca, Tenerife y Caldas de Reis en España, al igual que la Ciudad de México, celebran iluminando algunos monumentos de verde; Nueva York realiza un majestuoso desfile frente a su Catedral, por lo que Dublín decide a partir de 1996 hacer cada vez una fiesta mucho más grande, ensalzando sus valores culturales e históricos... donde la cerveza también es verde como motivo especial!
  No es de extrañar que en cada ciudad contemos con un pequeño rinconcito muy irlandés donde se pueda celebrar este y todos los 17 de marzo, el día de San Patricio, tomar una buena cerveza y danzar al ritmo de tambores y gaitas en honor a la buena suerte!
Muchas felicidades a todos los Patricios y Patricias de este mundo!!!






sábado, 13 de febrero de 2016

Amor / Love

  Sentir latir el corazón, vibrar la piel y elevar el alma... suspirar profundo y llevar la mente a un estado de satisfacción plena, donde aún las situaciones más conflictivas se ubican en segundo plano debido a una emoción tan grande que no cabe en un solo ser, que debe ser compartida, porque sólo así se explica que se trata del Amor.
  Sentimiento tan amplio y complejo que prácticamente es indefinible, podría ser considerado una de las fuerzas motoras que hacen girar este mundo y lo pueden transformar, aún sin tocar nada.
   Y qué es el Amor? mejor aún qué ha sido el Amor? pues si bien en la actualidad podemos referirnos a este sentimiento para multiplicidad de temas, el Amor no siempre ha significado lo mismo.

  La era de las cavernas mostraba por instinto de supervivencia, intensas atracciones entre sexos opuestos, basadas en los instintos más básicos del ser, con la única intención de sobrevivir como especie; pero seguramente la evolución del hombre junto con las adaptaciones del cerebro y la conciencia propia del ser, fue transformando los instintos hacia sentimientos que han ido tomando un concepto especial con el paso del tiempo.
  Cuántas veces hemos escuchado que alguien quisiera haber nacido en otra época, por ejemplo entre Caballeros de Dorada Armadura, Castillos Encantados y Cuentos de Hadas, buscando un acento de romanticismo a su vida, pero la época medieval no aseguraba tal caballerosidad, ni mucho menos el Amor verdadero.  Los príncipes y princesas, reyes y reinas, eran dueños de muchas cosas: extensos territorios, joyas, tesoros, pieles, propiedades y mucha servidumbre... pero el Amor era un lujo que no se podían dar; sus relaciones estaban basadas principalmente en una estrategia política, social y económica, donde los sentimientos debían quedar completamente fuera de su historia, sin nombrar siquiera cada una de las historias de traición, poligamia o desaparición a conveniencia de una nación fuerte, poderosa y en constante crecimiento.  Mientras que la tradición medieval dejaba correr entre los muros de las antiguas construcciones un amor cortés que conquistaba entre canciones, poemas y cartas, muy lejos de los cuentos que escuchamos en la infancia.
  Pero apenas unos cientos de años atrás, en la Antigua Grecia, el amor ya hacía sus travesuras desplegando las alas de la imaginación de grandes literatos, creando maravillosos poemas y aventuras épicas donde el Amor es protagonista y los personajes de sus representaciones teatrales tan solo servían para enamorar a la audiencia, despertando el más puro sentimiento; y es que según los expertos, hace casi un millón de años que el ser humano tomo conciencia de sí y en ese despertar también inició una relación estrecha con algo que va más allá de lo material, empezó a considerar al alma o espíritu, como parte de la vida misma, esencia que permite diferenciar entre el bien y el mal y por lo tanto, le hizo encontrar en cada acto de bondad hacia sí mismo y hacia los demás, una emoción tan distinta, pero al mismo tiempo tan encantadora que no ha podido resistir jamás.
  Ya en la era de Cristo, la filosofía de Jesús estaba basada en el Amor, sin que hasta el día de hoy aquellas tierras sagradas hagan homenaje a dichos pensamientos, pues aún las mujeres son tratadas con el mínimo valor posible y los sentimientos de Amor no son precisamente lo que une a una pareja en matrimonio o los que llevan a la procreación.
  El Amor provoca en el cerebro reacciones tan intensas como cualquiera de las drogas más potentes, razón por la cual se confunde el Amor con el Placer, en especial el placer carnal que estimula al cerebro de tal manera que ofrece la misma recompensa satisfactoria que al sentir las emociones del enamoramiento, sin que por fuerza el placer tenga que involucrar al Amor; pues en este tercer milenio la mayoría de las sociedades en el mundo pueden presumir que se dan el lujo de amar a quien quieran y cuando quieran, sin que por ello deban comprometer su función reproductiva para mantener la especie humana, mientras que es posible clasificar de tantas maneras al Amor, dejando espacio en un mismo corazón al Amor filial, Amor fraternal, Amor propio, Amor incondicional, Amor romántico, Amor sexual, Amor platónico, Amor universal, y en general hacia todo lo que se pueda sentir cierto apego en esta vida.
  Mientras que los símbolos que se relacionan con el Amor, cada día aumentan, desde pequeños detalles de atención y romanticismo, hasta los más materiales como flores, chocolates, figuritas afelpadas y hasta las más caras joyas; al mismo tiempo que los sentidos se intensifican de tal manera que pareciera que los colores ahora son más lindos, la música nos hace bailar y el aire huele mejor, el artista que todos llevamos dentro sale a la luz, alcanzando un nivel de conciencia sumamente elevado...
  Si, el Amor es difícil de definir, fácil de sentir e imposible de superar; pero con todo eso, somos adictos a este sentimiento y recurrimos una y otra vez a él, aún conociendo los riesgos.
  "Todos dicen que el amor duele, pero es mentira. La soledad duele. El rechazo duele. Perder a alguien duele. La envidia duele. y todos confunden estas cosas con el amor, pero la realidad es que el amor la única cosa en este mundo que puede aliviar todo el dolor y hacer sentir bien de nuevo a una persona. El amor es la única cosa en este mundo que no duele ni lastima." Liam Neeson


 Feel your heart beat, vibrate the skin and elevate the soul... deep sigh and bring the mind to a satisfaction state, where even the most conflictive situation are located in the background due to a big emotion that can not be in a only one person, that must be shared, because only then it is the Love.
 So broad and complex feeling is virtually indefinable sense, it could be considered one of the driving forces that move this world and can transforme it, even without touching anything.
 And what is love? better yet: what has been the Love? Although today we can refer to this feeling for multiple issues, Love has not always meant the same thing.
 The cave age was showed by survival instinct, intense attaction between opposite sexes, on the most basic instincts of being, with the only intention to survive as a species; but surely the evolution of human with the brain adaptations and consience of being, was transformed into instincts feelings have been taking a special concept with the pass of time.
 How often we have heard that anyone would have been born in another era, such as between the Golden Armor Knights, enchanted castels and fairy tales, seeking a romance tone to their lifes, but didn't ensure such medieval chivalry, neither true love. The  princes and princesses, kings and queens, owned many things: extensive territories, jewlery, treasures, leathers, properties and many servants... but Love was a luxory that could not be given; their relations were based first of all on political, social and economic strategy, where feelings should be completely out of their history; without even mention every stories of betrayal, polygamy or disappearance convenience of a strong, powerful nation in constantly increase. While the medieval tradition kept running between their walls courteous love conquered among songs, poems and letters, far from the tales we heard during childhood.
 Only a few hundred years ago, in ancient Greece, the Love did its naughtiness deploying the imagination wings of great writers, creating wonderful poems and epic adventure where Love is the protagonist and the characters in the plays only served to woo the audience, arousing the purest sense; and is that according to experts, nearly a million years that humans became aware of themselves also initiated a close relationship with something that goes beyond the material, began to consider the soul or spirit, as part of life it self, essentially to differeniate between good and evil, made him find in every act of kindness to himself and to others, an emotion so different, but so charming that has could never resist.
 Back to the Christ era, the Jesus philosophy was based on love, until today those holly lands don't tribut to such thoughts, because even women are treated with the lowest possible value and feelings of love doesn't binds a marriage partner or that carry to procreation.
 Love causes so intense reactions in the brain as any most potent drug, that's why love is confused with pleasure, especially the carnal pleasure, the brain provides the same satisfying reward that feeling emotions of falling in love, and pleasure have not to involve the love; because in the third millennium most societies in the world can boast the luxory to love whomever they want, whenever they want, without thereby compromising reproductive funtion, it is possible to classify so many ways to love, self love, unconditional love, romantic love, sexual love, platonic love, universal love and in general for everything that feel some attachment to this lifetime.
 While the symbols that relate to love, every day increase, from small details of care and romance, to the most materials such as flowers, chocolate, plush figures and even the most expensive jewlery; while the senses are intensified so that it seems that the colors are now mor cute, music makes us  dance and the air smells better, the artist in all of us comes out, reaching a level of consciousness extremely high...
 Yes, love is hard to define, easy to feel and impossible to overcome; but nevertheless, we are addicted to this feeling and resort again and again to it, even knowing the risks.
 "Everyone says love hurts, but that is not true. Loneliness hurts. Rejection hurts. Losing someone hurts. Envy hurts. Everyone gets these things confused with love, but in reality love is the only thing in this world that covers up all pain and makes someone feel wonderful. Love is the only thing in this world that does not hurt." Liam Neeson

lunes, 8 de febrero de 2016

La hora del café / Coffe time

      Hablar de café como bebida, ya sea fría o caliente, siempre es un tema extremadamente extenso, ya que se trata de una de las bebidas más antiguas y que difícilmente pasarán de moda, y que en cada época se establece una manera diferente y especial de disfrutarla.
  Por lo pronto solo hablaré del café estilo capuchino, el cual tiene su origen en Italia, así que elegir un Capuchino Italiano, es una deliciosa redundancia... Su nombre hace referencia a la apariencia física de los monjes capuchinos que dejaban notar su cara blanca justo detrás de la capucha marrón de sus hábitos y es que más allá del dramático contraste de un aro externo de café espresso y un centro espumoso de leche blanca, se dice que esta deliciosa bebida nació en 1683, precisamente entre los muros de un convento de la orden de monjes capuchinos, a cargo de Marco D'Aviano y fue por esas mismas fechas en que la ciudad de Viena ofrece por primera vez la venta de dicha bebida, sin que para entonces se utilizara el término de "capuchino" (Kapuziner).
  La combinación espumosa de café caliente, se popularizó tanto que era indispensable realizar la publicación de la receta, siendo Wilhelm Tissot en 1790 quien especifica el proceso de hervir el café, mezclarlo con crema, azúcar y especies, para volver a hervir, inmediatamente verter sobre claras y yemas de huevo también batidas...
  Aunque para los amantes del café, el término de "capuchino" en Italia se quedó para indicar simplemente la combinación exacta de café con leche, por lo que es a ellos a quienes les debemos esta magnifica creación, sin olvidar que los alemanes decidieron popularizar la receta y extenderla por el mundo.
  Durante el siglo XX se crean las primeras máquinas que además de filtrar el café para obtener una delicada y concentrada bebida, también hierven la leche y la sirven a presión, produciendo una increíble espuma que le da ese toque especial al delicioso brebaje italiano.
  Pero si lo que deseamos es disfrutar este manjar en tiempos de calor, tan sólo basta con agregar una intensa cantidad de hielo picado al café espresso y colocar crema batida sobre la mezcla, con la cantidad de azúcar y especias al gusto, deleitando al paladar.
  ¡Nunca es demasiado tarde, ni suficientemente temprano para un  rico cafecito!

  Talk about the coffee beverage, whether hot or cold, it's always an extremely broad topic, because it's one of the oldest, and hardly it go will be made obsolete drink, and each time set up a different and special way to enjoy it.
  For now I only discuss Cappuccino Coffee Style, which originated in Italy, so choosing an Italian Cappuccino, is a delicious redundancy... Its name refers to the physical appearance of the Capuchin Monks who left notice his white face just behind the brown hood of their habits and that is beyond the dramatic contrast of an outer ring of espresso and a foamy center of white milk, it's known that delicious drink was born in 1683, just within the walls of a convent of Capuchin Monks Order, by Marco D'Aviano and was around the same time that Vienna City offers the first sale of the beverage, without using at time the "Cappuccino" name or Kaputziner (like the first recipe).
  The hot forth coffe combination became so popular that, then it was essential to make a publication of the recipe, in 1790 Wilhelm Tissot specifies the process of boiling the coffee, mixed with cream, sugar and spices to boil again, immediately pour over beaten eggs too...
  Although for coffee lovers, the "Cappuccino" term in Italy was left to merely to indicate the exact combination of coffee, so it's they whom we owe this magnificent creation, without forgetting that the Germans decided to popularize recipe and spread around the world.
  During the twentieth century was created the first machines to filter coffe to get a delicate and concentrated drink, and boil milk too producing an incredible foam that gives it special touch to the delicious Italian brew.
  If we wish to enjoy this delicacy during hot weather, just enough to add an intense amount of crushed ice to the espresso and place whipped cream over the mixture, with the amount of sugar and spices to taste, delighting the palate.
  It's never too late, not early enough for a delicious coffee!

jueves, 28 de enero de 2016

Noche de Ángeles / Angels night

  Un jueves cualquiera por la noche, de intenso y clásico frío de invierno, se puede transformar en un momento mágico con unos cuantos acordes y el recinto ideal...
  Justo eso fue lo que pasó ésta noche, el Templo de Santa Rosa de Viterbo, que ya por sí solo es un lugar espectacular lleno de historia y arte en cada rincón, hoy además se dio el lujo de compartir un poco más, transportando el alma y los sentidos hasta el Barroco queretano.
  El centro histórico da la bienvenida a sus transeúntes con su maravilloso ambiente provinciano en plena ciudad, las estrechas calles adoquinadas van enmarcando paso a paso lo que pacientemente nos esperaba en un pequeño rincón del templo.
  Y es que dentro del Coro Bajo que resguarda al órgano de la iglesia, esta noche, ansioso de volver a vibrar como en tiempos del renacimiento, se encontraba un delicado clavcín... En punto de las 8 pm y a cargo del Maestro Gastón Lafourcade las notas iniciaron el vuelo, con melodías de Bach, Cabanilles y Froberger (entre otros); haciendo imposible evitar que la mente nos transporte de manera inmediata al pasado.
  Los muros gruesos que nos abrazaban y protegían del frío, al mismo tiempo llevaban el suave vaivén de las notas que finalmente terminaron por llenar el lugar, siempre reservado para un solo visitante: el organista... y que hoy tuvimos el honor de poder traspasar las barreras de su espacio y ser parte viva de una danza ligera que sencillamente llenó de ángeles la noche.  
 ¡Gracias Maestro Lafourcade, que sin su precisión y sentimiento, éste órgano y clavecín, simplemente hubieran permanecido callados, esperando otro gran momento para vibrar!



  Either a thursday night, of classic cold winter intense, can be transformed into a magical moment with a few chords and the ideal venue...
  Just that what happened tonight, The Santa Rosa de Viterbo Temple, already in itself is a spectacular place full of history and art in every corner, now also it had the luxory of sharing a little more, carrying the soul and senses to the Baroque Queretaro.
  The hisoric downtown welcomes passers with its wonderful provincial atmosphere in the city, the narrow cobbled streets are framing step so we waited patiently in a small corner of the temple.
  Within the Lower Choir that protects the body of the church, tonight anxious to get back to vibrate as the Renaissance times, was a delicate harpsichord... At eight o'clock in charge of the Master Gaston Lafourcade, the notes began flying, with Bach, Froberger and Cabanilles (among others); making it impossible to prevent the mind immediately transport us to the past.
  The thick walls that embraced and protected us from the cold, while carrying the gentle sway of the notes which finally ended up filling the place, always reserved for a single visitor: the organist... but today we had the honor to pass the barriers of spacce and be a living part of a light dance that simply filled with angels the night.
  Thanks Master Lafourcade, without your precision and feeling, this organ and harpsicord simply had remained silent, waiting for another great time to vibrate!

martes, 5 de enero de 2016

Cuatro Magos de Oriente / Four Eastern Wizards

   Hoy es noche de regalos y unión familiar basada en una antigua tradición que proviene de las Sagradas Escrituras, en el Nuevo Testamento, de donde se desprende una historia llena de misticismo y tradición, principalmente para los más pequeños del hogar.
   Pero en realidad ¿quiénes son los Reyes Magos? y ¿por qué nos visitan ésta noche?  
   La antigüedad hace referencia a las personas de gran conocimiento: Sabios, con el nombre de Magos, así que encontrar el título de Magos dentro de la Biblia, no tiene nada que ver con trucos salidos de una varita mágica, ni mucho menos con la hechicería; éstos tres famosísimos personajes aparecen por primera vez en el Nuevo Testamento (Mateo 2), a partir del nacimiento de Jesús, quien había sido anunciado por los profetas como el Nuevo Rey de Judea, los Sabios de Oriente llegaron a Jerusalén preguntando por el recién nacido Rey de los Judíos, causando conmoción en el trono de Herodes...
 Oro, incienso y mirra, son los regalos que entonces fueron ofrecidos a Jesus, representando con el oro el puesto jerárquico de Rey; con el incienso, la adoración a una divinidad y con la mirra, el poder medicinal ; todos ellos símbolos de bienvenida a un rey verdadero, a quien se le rendiría culto como una deidad.
  El nombre de éstos tres personajes aparece a mediados del siglo VI en la iglesia de San Apolinar Nuovo (Italia), donde se colocaron decoraciones en mosaico que representan la procesión de los Sabios de Oriente, y es por primera vez que se indica a cada uno con su nombre (sobre sus cabezas): Melchor, Gaspar y Baltazar.
    Aunque se menciona a otro gran sabio de oriente, también astrólogo, que salió con la intención de conocer al Niño Dios siguiendo la estrella de Belén, éste hombre llamado Artabán pertenecía a la casta de sacerdotal Zoroastra de los Medos y los Persas; una persona de gran corazón que se deshizo de toda pertenencia para conseguir joyas en regalo al futuro rey.
   Salió de su tierra cargando tan sólo las tres piedras preciosas que serían su ofrenda, y acompañado de su esclavo Orontes siguieron la alineación de los astros, seguro que pronto alcanzaría al grupo de sabios que se había adelantado apenas unos cuantos días, sin embargo pronto se topó con un enfermo que solicitaba su ayuda y se quedó a su lado hasta conseguir la recuperación.  Sin perder la fe, siguió su camino hasta ser interceptado por un grupo de indigentes, entre ellos muchos enfermos y leprosos que le pidieron compasión ante su enfermedad; así que Artabán resignado abandonó su misión para dedicar años al cuidado de los enfermos, vendió sus joyas y ayudó a los indigentes a establecer una colonia donde pudieran cultivar sus tierras y vivir con dignidad de su propio trabajo.
   Los años pasaron y la esperanza de conocer a Jesús se había perdido, hasta que llegó a ellos el rumor de un hombre capaz de sanar a los enfermos, así que Orontes, quien había ayudado a Artabán en su misión junto a los enfermos y había dejado de ser esclavo hacía ya mucho tiempo, decidió llevar a un ciego de la colonia a manos de Jesús, esperando encontrar en él la sanación.  Al verificar el rumor, Orontes volvió a Artabán y le aseguró que Jesús era el rey a quien debían de haber conocido hacía ya 33 años, entonces el Cuarto Rey Mago sale en busca de Jesús y al llegar a Getsemaní pregunta a Pedro por Jesús y éste lo niega, cumpliendo así la redención.
   La vejez y decepción de Artabán le hacen sentirse derrotado por nunca haber conocido a Jesús, quien se dice, se acercó al anciano Mago de Oriente, en los días de la resurrección para agradecerle sus regalos... Artabán sorprendido le dijo que nunca pudo entregarle los regalos prometidos, entonces Jesús le aclaró que cada acto de bondad realizado hacia los más necesitados, fue el mejor regalo que habían podido darle.
   Como ven, esta noche es para regalar bondad y amor... lo demás, ¡es lo de menos!
   Escriban sus cartitas y pasen una feliz noche de Reyes.
 
  Today is a gifts' night and family unity based on an ancient tradition that comes from the Holy Scriptures at the New Testament, from which can be seen a story full of mysticism and tradition, especially for the smaller of home.
  But really, who are the Magi? and why they visit us tonight?
  Ancient times refers to great knowled people: Elder, named Wizards, so finding the title Magi in The Bible has nothing to do with trick out of a magic wand, let alone with sorcery; these tree very famous characters first appear in the New Testament (Matthew 2), from the birth of Jesus, who had been announced by the prophets as the new king of Judea, the Wise Men arrived in Jerusalem asking for the newborn king of the Jews, causing commotion on the Herod throne...
  Gold, frankincense and myrrh are the gifts which were then offered to Jesus, representing with gold the hierarchical king position; with incense worshiping a dvinity and myrrh, medicinal power; all symbols of welcome a true king, whom to will give in worship as a deity.
  The name of these three characters appear in the middle of the sixth century in the walls of St. Apollinaris Nuovo church (Italy), with decorations of mosaic depicting the procession of the Wise Men were place, and for the firts time indicated to each with their names (overhead): Melchor, Gaspar and Balthazar.
  Although another great easter sage, also astrologer, who came with the intention of meeting the Child Jesus following the Bethlehem Star, this man named Artaban belonged the Zoroastrian priestly caste from the Medes and Persians; a great heart person who got rid of all to get jewlery gift for the future king.
  He left his home carrying only three gemstones that would be his offering, and accompanied by his slave Orontes following the alignment of the stars, certeinly soon reach the sages group who had avanced only a few days, however soon he met a patient who requested his help and stayed by his side until recovery.  Without sosing faith, he kept going as far as being intercepted by a group of homeless, including many sick and lepers who asked compassion for they illness; so resigned Artaban abandoned his misson to devote years to caring for the sick, he sold his jewels and helped the homeless to estabilish a colony where they could cultivate the land and live in dignity in their own work.
  Years pass and hope to meet Jesus was lost, until he came to them the rumor of a man who could heal the sick, so Orontes, who had helped Artaban in his mission, left to be a slave long afo, he decided to take a blind man to the Jesus hands, hoping to find his healing. Orontes came back to Artaban support the Jesus rumor, and assured him was the king who must have known him 33 years ago, then the Fourth Wise Man goes in search of Jesus and to reach Gethsemane Jesus asks Peter and he denies, fulfilling redemption.
  Aging and disappointment of Artaban make him feel defeated by never having met Jesus, who is said to have approached the old Easter Wizard, in the resurrection days to thank him for his gifts... Artaban surprised told him never had deliver the promised gifts, then Jesus said to Artaban that every kindness act done for the needy, was the bast gift he could give.
  As you see, tonight is to give kindness and love... Moreover, it is the less!
  Write your little letters and have a merry Twelfth Night.

domingo, 3 de enero de 2016

Strudel RojoRed

   Apenas comienza el año y con él estrenamos la sección de recetas en video, así que aprovecharé el espacio para sumergirnos en la historia de ésta tradicional receta, ubicada al sur de Alemania y en Austria; su nombre original es Apfelstrudel o Rollo de Manzana, y cuenta con antecedentes árabes y armenios, por lo que el uso de la pasta de hojaldre tal vez sea el más adecuado, aunque no el obligatorio, simplemente se dice que se debe realizar una pasta tan delgada y elástica que sea posible leer a través de ella!!!
   Probablemente los soldados otomanos, en la conquista de Bizancio sobre los Balcanes, fueron quienes llevaron consigo la receta a Viena, aproximadamente a mediados del siglo XV y fue justo ahí que los maestros pasteleros la refinaron hasta conseguir ésta deliciosa tradición.
   Lo adecuado es extender la masa y rellenarla de una aromática compota de manzana, acompañada de frutos secos como nueces, almendras o piñones y algunas pasas marinadas en licor o jugo de manzana, después enrollar la mezcla con la pasta y hornearla... Para servir se decora con azúcar glass y se baña con una crema de vainilla o se acompaña  con helado de leche.
   Aquí les comparto una versión muy RojoRed del tradicional Strudel que acompaña nuestras fiestas invernales:




Anímense a prepararlo y compartan sus comentarios!





miércoles, 30 de diciembre de 2015

Año Viejo - Año Nuevo

   Un vistazo de reojo nos sirve para despedir al 2015 que con sus buenas y malas noticias, nunca dejó de darnos grandes lecciones, al tiempo que a paso firme y contundente nos acercamos cada vez más al 2016, dándole la mejor de las bienvenidas.
   El año gregoriano termina y a pesar de lo globalizado que hemos dejado a la sociedad actual, aún contamos con significativas diferencias entre las distintas culturas que habitamos el orbe, pues cada una, en cada región y cada rinconcito de nuestro planeta tiene sus pequeños secretos guardados, haciendo de las reuniones familiares y en sociedad, momentos especiales e irrepetibles. 
   Giremos, pues, alrededor del mundo para conocer un poco de otras culturas en cuanto a la celebración del Año Nuevo, sin olvidar que no todos coincidimos con el año gregoriano, como es el caso de los países asiáticos de tradición budista, el mundo árabe y los musulmanes, entre otras culturas, aunque todos ellos con importantes tradiciones que celebran al cierre y apertura de sus nuevos ciclos.
   Millones de personas en el mundo celebramos el fin de nuestro año solar el 31 de diciembre e iniciamos con aquellos que habitan la costa oriental del hemisferio sur, es decir las islas pertenecientes a Nueva Zelanda y Australia, pues ellos son los primeros en recibir los rayos de sol de un nuevo día... Un Nuevo Año!  Dos países que hacen la mancuerna perfecta para todo viajero que se quiera dar el lujo de celebrar dos veces la misma fiesta, pues la cercanía entre las islas permite hacer un brindis en Nueva Zelanda, viajar y volver a brindar en Australia, mientras se disfruta de un excelente clima veraniego, por lo que es común iniciar el año con un buen chapuzón en la playa, disfrutar de los conciertos y principalmente de sus fuegos artificiales que cada año cobran mayor importancia debido a la magnitud y cantidad de lugares exclusivos para la celebración.
     Del cálido fin de año austral, brincamos hasta el helado invierno ruso que recibe con gran pompa el inicio de un nuevo año; el intenso frío y los paisajes nevados, se acoplan perfectamente a la imagen más comercial de estas fiestas en la gélida Rusia para disfrutar de los adornos navideños, guirnaldas, carteles y figurillas de madera, donde el personaje principal es Ded Moroz y su nieta Snegurochka (su versión de Papá Noel) que entregan  regalos.  El año nuevo se recibe con ropa nueva debido a su popular frase "Tal y como empieces el Año Nuevo lo pasarás",  y se acompaña con gran alegría de familiares y amigos, es común escribir deseos para el año venidero poco antes de la media noche, quemarlos y beber sus cenizas en una copa de champán, para el brindis con  mandarinas en la mesa, después salen a celebrar entre cantos, baile, música y fuegos artificiales hasta el amanecer.
     Ya entrados en las costumbres occidentales llegamos hasta Europa donde muchas de sus tradiciones y costumbres han sido transmitidas al mundo entero y adoptadas en diferentes países, aunque otras pudieran parecer extrañas como la tradición danesa de romper vajillas en las puertas de los vecinos, amigos y familiares, ello simboliza que cuentan con una gran cantidad de seres queridos, además de atraer la fortuna durante el año que inicia. Y mientras Dinamarca rompe los platos, las Filipinas se adornan de círculos, pues esta figura similar a las monedas, representa la riqueza y abundancia, así que en la cena procuran cocinar platillos con elementos e ingredientes redondos, al igual que sus ropas decoradas con la mayor cantidad posible de círculos; mientras que en Bolivia se colocan tres piedras detrás de la puerta simbolizando la salud, riqueza y amor en cada una de ellas, además de esconder monedas entre dulces, otorgando fortuna a quienes las encuentren.
   España nos heredó la tradición de brindar acompañados de las 12 campanadas y 12 uvas simbolizando cada mes del año que está por comenzar dejando a la noche vieja, entre buenos deseos, abrazos, felicidad compartida y un buen brindis, aunque de Italia tomamos la tradición de preparar lentejas, las que también hacen referencia a la abundancia, aunque los italianos las prefieren con patita de puerco! 
   Los países al sur de África no pierden el ritmo y celebran el inicio del año en un gran carnaval con disfraces, tambores, campanadas en la iglesia y disparos de salvas generando bullicio y mucha diversión, haciendo de la llegada del nuevo año, todo un acontecimiento social; a diferencia de Irlanda, que procura celebrarlo en familia, donde las cábalas son de gran importancia, pues se realiza un sinfín de tradiciones basadas en la superstición popular, la más popular y extendida por el mundo es realizar una exhaustiva limpieza a la casa para propiciar un buen año, también guardan provisiones y carbón asegurando la abundancia, ofrecen una suculenta cena, mientras golpean con el pan paredes y puertas de la casa, ahuyentando la  mala suerte y atrayendo alegría a la familia, durante la noche vieja se dejan las puertas abiertas para recibir el espíritu de sus antepasados y se agradece lo vivido durante el año que pasó; esta misma noche las mujeres solteras piden, con un poco de muérdago bajo su almohada, la llegada del amor, inician el año escuchando gaitas, canciones tradicionales y bailes amenos, y ya entrado el día se celebra la carrera de natación en las heladas aguas del Atlántico. 
   Una costumbre peculiar en Alemania es la transmisión del cortometraje británico "Dinner for one" donde el mayordomo de una señora de 90 años caracteriza a cada uno de sus amigos ya fallecidos, pero además del clásico brindis y la tradicional pirotecnia, los alemanes disfrutan leyendo su futuro en plomo, que al ser fundido lo lanzan a un balde con agua, donde se dibujan lo que les depara el año que inicia.  
   Ecuador celebra con la quema de muñequitos de paja que simbolizan la mala suerte, alejando la mala energía del año que ya pasó; por su parte Estados Unidos cena con un gran pavo en una multitudinaria reunión, en la que es común besar a alguien para alejar los malos recuerdos del año viejo y atraer el amor, la felicidad y la buena suerte al año nuevo. Aunque si decides celebrar en diferentes husos horarios, también se encuentran disponibles las ciudades de Haparanda, Suecia y Torino, Finlandia, unidas por un puente, brindando justo a la media noche en finlandés y después de pasar el puente, esperar una hora para volver a celebrar el año nuevo en sueco.
   Otras tradiciones son dar una vuelta a la manzana con una maleta para asegurar los viajes, usar ropa interior roja o amarilla para atraer el amor y la fortuna, barrer justo a la media noche alejando las malas vibras, encender velas de colores con diferentes significados que atraen la buena suerte, colocar monedas en alguna parte de la casa, ropa, calzado, cena o brindis garantizando la fortuna...
   Pero sin importar cuál o cuáles de todas las tradiciones elijas para celebrar el inicio de un nuevo ciclo en tu vida, te deseo el más grande de los éxitos y mucha felicidad en la vida: FELIZ AÑO NUEVO!!!